Que es mejor amoled o ips en celulares

La batalla es imparable decidiendo cual es mejor la ips o la amoled los reyes de la tecnología amoled es SAMSUNG y ips es LG estas son unas de las características si queremos un nuevo terminal primero comenzamos


Que es IPS 

ES un tipo especifico de panel LCD que nació para mejorar los TFT-LCD, que responde muy lentamente lo cual produce frustración







Que es AMOLED



 Son las siglas de Active Matriz Organic Emittin Diode "oled de matiz activa" esta basado en oled y sus píxeles cuando se activan eléctricamente.







VENTAJAS IPS
                       
Mejor reproducción del color. Las pantallas de los Samsung siempre han salido peor paradas en este término al menos frente a las de los iPhone o HTC de gama alta.

Mayor nitidez. La definición de los objetos y formas de las imágenes son más claras y definidas en el caso de los smartphones con paneles IPS.

Mejor ángulo de visión. Es una constante: la mayoría de AMOLED.

Color blanco más intenso. A niveles altos de brillo, frente a un AMOLED, se aprecia claramente la diferencia de intensidad, dejando al rival más cerca del grisáceo o del blanco apagado.



Mejor tiempo de respuesta. Aunque cada panel concreto es distinto, se trabajó para mejorar este aspecto respecto a los TFT originales y en promedio superan a los paneles AMOLED.

Ventajas AMOLED

Los paneles son más finos. Permiten que el grosor del teléfono sea inferior, para conseguir un grosor idéntico los fabricantes de dispositivos con IPS necesitan un esfuerzo mayor.

No necesitan retroiluminación. Se elimina así un coste para el fabricante, un componente que ocupa un grosor y un espacio, y la energía que demanda.

Color negro más intenso. Y además, no consume autonomía apenas. Por eso el modo ahorro de energía del Galaxy S5 deja la pantalla en blanco y negro. Sobre todo negro.

Mayor autonomía. Un AMOLED consume menos energía que un IPS.

Alto contraste. Esto les viene como anillo al dedo a los fabricantes que han apostado por seducir a primera vista y aumentan contraste y saturación de sus paneles para hacerlos más llamativos.

Desventajas IPS
Necesita una retroiluminación fuerte. Esto se traduce en un mayor consumo de energía, lo cual es un punto débil en cualquier tipo de dispositivo, pero más todavía lo es si hablamos de smartphones.

Consume más energía. Ya no sólo por la retroiluminación, sino por la propia arquitectura del panel.


Provoca terminales más gruesos. Dado por esta misma retroiluminación de la que hablamos, el fabricante tendrá que aumentar sus esfuerzos en ingeniería interna (y quizá aumentar precio) o sacrificar algún componente.

Desventajas AMOLED

Producción más cara. Para amortizar la fabricación y que no aumenten los costes de los dispositivos hace falta una escala muy alta.

Menor definición de las imágenes. Las siluetas de los objetos están menos acentuadas, se difuminan más con el fondo.

Menor brillo. Y ya sabemos todos en qué se traduce esto: menor visibilidad a plena luz del día o en exteriores nublados.

Menor período de vida. La conocida degradación de los paneles AMOLED y OLED en general frente a los LCD como los IPS. La mayoría de estimaciones hablan de 14.000 horas frente a 60.000 para LCD. En el caso de los smartphones no es un problema mayor. 14.000 horas equivalen a 8 horas diarias durante 5 años. Pero en general, el color azul es el primero que empieza a degradarse en los AMOLED. Los últimos avances han conseguido tiempos de vida de 62.000 horas para los azules en los AMOLED y 198.000 horas para los verdes.

Impacto medioambiental. Los paneles AMOLED son muy difíciles y caros de reciclar.

Comentarios